CURVEANDO LA SEMANA – (05/07/2024 al 11/07/2024) – FX + DOLAR LINKED + ROFEX

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

–  El BCRA termino el viernes con saldo vendedor de 6M, cortando una racha de compras positivas para seguir engrosando las reservas, aunque este mes mantiene el saldo positivo en +73 millones. El frio polar, que parece que se extenderá por las próximas semanas, probablemente demande mayor cantidad de reservas ante las importaciones de energías. Desde el gobierno confirmaron que el BCRA tiene margen para vender usd durante esta época estacional y no consideran que sea un tema para prestar especial atención.

–  Semana del 05/07 al 11/07 fue compradora de USD 105M , con un volumen total operado (mismo periodo) de 996M. El volumen fue bajo (martes fue feriado), y la cantidad de usd comprados también, aunque al menos terminamos la semana con saldo positivo y el ratio de compras sobre lo operado aumento considerablemente (10,54%).

–  Las reservas internacionales al cierre de ayer (11/07) fueron de 28.225M, dejando un saldo de acumulación de reservas de la era Milei es de USD 17.350M. Para tener en cuenta, esta semana tuvimos el pago de los Bonares/Globales por eso la caída de las reservas brutas.

–  Respecto a los financieros, el viernes se estabilizaron un poco luego de tanta suba y tuvieron una lateralización en zona de 1400, cerrando en niveles de 1395 tanto MEP como CCL, en una semana en la que el real cerro con una apreciación del 2,4%.

–  Esta semana parece haber arrancado un poco más tranquila en cuanto a los dólares financieros, donde opero flojo y a la baja para cerrar en zona de 1385 y el canje en niveles de 0%.

–  Miércoles, luego del feriado local, los dólares confirmaron la baja del lunes, con presión vendedora durante toda la rueda, para cerrar en niveles de 1370 MEP y 1385 CCL (canje volvió a niveles positivos entorno a 1%). Por último, ayer estuvo más demandado, aunque parece tener un techo en 1400, veremos qué pasa cuando supere eso (¿podría llegar a 1500?). Por lo pronto, el paralelo parece estar cerca, dado que según los medios lo ubican cerca de los 1470/1475, donde a diferencia de los financieros no pararon de subir desde el viernes pasado (a diferencia del MEP y CCL que encontraron el mencionado techo en zona de 1400 donde se ve bastante oferta)

Fuente: Elaboración propia en base a MATBA-ROFEX

–  Por el lado del cepo, y la ansiedad del mercado en tener novedades (fechas concretas) Milei repitió por Twitter que antes de levantarlo necesita 3 condiciones:

1) Eliminar los pasivos remunerados del BCRA (esto parece estar solucionado con las flamantes LEFI anunciadas ayer por el gobierno).

2) Eliminar los PUTS. Se estiman que quedan cerca de 15bn
en total y se consideran dos posibles salidas: una en la que el Gobierno recompra solo las opciones, y otra en la que el Gobierno ofrece un canje de los títulos largos con PUTS por títulos cortos sin PUTS (este acortamiento de duration iría en contra de los canjes anteriores donde alargo duration).

3) Que la inflación converja al 2% del crawling peg. Por el momento, ni el REM y ni la tasa implícita de las Letras/Boncer estarían priceando una inflación cercana al 2%. Restará ver que sucederá en agosto/septiembre, donde el gobierno prometió bajar 10% el impuesto país. Se vera una baja del tipo de cambio, favoreciendo una baja de la inflación, ¿pero aumento de la brecha? o bien ajustarán el oficial 10% para que no se atrase, compensando la baja de dicho impuesto (y lo que no ganen de recaudación tributaria lo obtendrán por aumento de las reservas del BCRA).

–  Por último, como dato a mencionar, MAE y MATBA-ROFEX anunciaron el lunes que han iniciado un proceso de fusión, creando el mercado de futuros y divisas más grande del país. MATBA-ROFEX es la plataforma de comercio de futuros más grande del país, con 227,6 mil millones en derivados financieros y 57 millones de toneladas de soja, trigo y maíz (2023). Por el lado de MAE, es la plataforma de cambio de divisas más grande del país, con un volumen negociado de 166,5 mil millones el año pasado.

Scroll al inicio